Total Pageviews

Tuesday, April 19, 2011

El delgado hilo entre la cordura y la locura: el fanatismo.

¡Queridos lectores! ¿Cuántas veces has conversado con algún ser humano que sólo tiene un monotema para conversar o más bien para convencerte de que te unas a esa manera de percibir al mundo?
Estas situaciones pueden ocurrir en variados temas: en religión, en los ecologistas, en política, en los deportes, etc., etc., etc. Sólo hay que estar atentos y observar cuidadosamente cuán fanático ha de ser la o las personas con las que mantiene el monotema y cuán susceptible es usted para dejarse llevar por la corriente...
Recuerde que entre la cordura y la locura hay un fino hilo de separación. Por ello, confío en usted mi querido lector, en que tendrá la capacidad de "darse cuenta" y poner un stop para decidir entre seguir la corriente e ir contra ella.




Sunday, March 27, 2011

Quienes perseveran VENCEN: Estudiantes venezolanos finalizaron la huelga de hambre

Luego de pasar muchas horas en ayuno prolongado y de haberse cosido los labios (si, se suturaron los labios!), exigiendo que se le cumplan sus peticiones que no son más que sus derechos a una educación superior digna, los estudiantes venezolanos ¡al fin! levantaron la huelga, puesto que autoridades del gobierno venezolano han accedido a otorgarles lo que han solicitado, que es lo que por derecho les corresponde.

En próximos días estarán atentos al recibimiento de todos los pagos que se les adeuda desde el año 2007 a profesores, personal administrativo y de mantenimiento, dotacion de insumos de laboratorio, material educativo, etc. También el aumento de la beca estudiantil que de 200 Bs. pasó a 400 Bs. mensuales (aproximadamente de 47$ a 93$ mensuales) mientras que un estudiante "bolivarano" le otorgan 1000 Bs mensuales (233$)

Saturday, March 19, 2011

10 razones por las que preocuparse en tu nutrición





Hay muchas razones por las cuales preocuparse y ocuparse del futuro nutricional de las próximas generaciones.

  1. Cada vez hay menos agricultores, ganaderos, pescadores, etc. haciendo sus labores.


  2. Hay más personas en el mundo, a algunas les sobra y a otros les falta la comida.


  3. Falta de conocimientos generales sobre nutrición... cocinan, pero no combinan bien los tipos de alimentos.


  4. No cocinan, no les interesa la nutrición, no tienen tiempo... comida rápida va... y comida rápida viene.


  5. No les gustan los vegetales, las sopas, las frutas, la carne roja, la carne blanca, los granos, etc.


  6. Así me alimento... no pienso cambiar mis hábitos... ni que el médico me lo prohiba...


  7. Me encantan los dulces, las frituras, estar sentad@ o acostad@ todo el día...


  8. Yo como cuando tengo hambre... de las 24 horas del día al menos 16 horas me las paso comiendo.


  9. Odio hacer ejercicios!!! Pero con estas merengadas y pastillas seguro adelgazo todo.


  10. El lunes comienzo la dieta!!!

Unidos por Japón

A pesar de todos los esfuerzos humanos y tecnológicos que se han diseñados para la minimización de los desastres naturales como un gran terremoto; aún no podemos dejar de asombrarnos del inmenso poder de la naturaleza al producir con tal fuerza un tsunami (la gran ola destructora).
No podemos pensar que el planeta está compuesto pos diversos países y que cada uno depende de sí mismo. Pero cuando ocurren desastres naturales, los problemas nos conciernen a todos, por lo que debemos de hacer algo para ayudar a quienes más nos necesitan, sin olvidar a los que aún no se han recuperado (los haitianos).


Han pasado los días y Japón está en alerta por radioactividad, situación sumamente preocupante no solo para los japoneses y sus vecinos, sino para todos los habitantes de nuestro planeta que quisiéramos siguiese siendo verde, ecológico, libre de contaminación. Es un momento apto para reflexionar sobre los costos tan elevados que está mal pagando nuestro planeta y nuestros pulmones, tan solo por tener energía a través de fuentes que terminan contaminando el ambiente.

H1N1 en Venezuela!!!

Cuando ya pensábamos que se había extinguido dicho H1N1, en algunos estados de Venezuela vuelven a producirse unos brotes en personas, dos de ellas han fallecido a causa del virus.
Antecedentes. Cuando el H1N1 estaba en alerta mundial, la mayor preocupación para muchas personas en el mundo era obtener a tiempo la vacuna contra el virus, aún más difícil era que para los venezolanos no había tiempo suficiente para hacer los trámites en CADIVI y obtener los dólares suficientes para que llegaran dichas vacunas a tiempo... Gracias a Dios para ese momento no hubo casos de H1N1 ni de fallecidos por dicha causa!
Presente. La Ministra de la Salud de Venezuela, ha informado que hay un stock de casi 2 millones de vacunas contra el H1N1. Esperemos en Dios que se controlen los casos en las personas que la presentan, porque en Venezuela habitamos 30 millones de personas y 2 millones de vacunas no serían suficientes.
Por otra parte, durante esos días de angustia y pánico en la población se realizaron campañas informativas a través de los diversos medios de comunicación. Situación que no ocurre en la actualidad, que sería algo de suma importancia, ya que se están produciendo casos del virus H1N1 en Venezuela.

Tuesday, March 8, 2011

BBC: Empaques de cartón reciclado, un "riesgo" para la salud


Empresas internacionales líderes en el sector de la alimentación han anunciado cambios en sus empaques debido a temores de que cajas hechas con cartón reciclado afecten la salud, según informes obtenidos por la BBC.

Investigadores en Alemania y Suiza determinaron que sustancias tóxicas provenientes de periódicos han contaminado alimentos empacados con cartón reciclado.

Las sustancias químicas, conocidas como aceites minerales, provienen de la tinta utilizada por las imprentas.

La mayoría de (los productos) tenían diez veces más aceites minerales que el nivel tolerable. Calculamos que en el largo plazo, y en promedio, podrían exceder 50 veces el límite en promedio e incluso muchos de ellos varios cientos de veces

Prof. Koni Grob
La empresa británica que fabrica cereales Jordans anunció que dejó de utilizar cartón reciclado, y otras compañías han tomado medidas para garantizar que sus envases no contengan material tóxico.

Por su parte, la multinacional estadounidense Kellogg's y la inglesa Weetabix informaron que han tomado pasos para reducir la cantidad de aceites minerales en sus empaques.

Los investigadores han vinculado la exposición a estos aceites con inflamación interna de órganos y cáncer.

Científicos en Suiza encontraron que alimentos como pasta, arroz y cereales vendidos en envases de material reciclado contienen entre diez y 100 veces más aceites minerales que el límite tolerado.

Panorama preocupante

En uno de sus informes, los expertos suizos calificaron de "aterradora" la posibilidad de que esas sustancias contaminen los alimentos.

Sin embargo, los organismos de seguridad alimentaria del país concluyeron que los consumidores que tienen una dieta balanceada no tienen motivos para preocuparse.

En un comunicado, la británica Jordans dijo que, pese a su credencial como empresa "verde" que durante mucho tiempo ha utilizado gran cantidad de empaques reciclados, decidió abandonar esta práctica por considerar que era lo más sensato.

La BBC pudo saber que otras empresas están conscientes de estos peligros, pero ninguna ha seguido los pasos de Jordans.


Al menos una empresa fabricante de cereales anunció que dejará de usar empaques reciclados.
En Europa, más de la mitad del cartón que se utiliza es fabricado con material reciclado.

El cartón normal, fabricado en base a pulpa virgen, es más caro y no es suficientemente abundante para reemplazar totalmente al reciclado.

La investigación realizada en Suiza fue liderada por Koni Grob, del laboratorio de seguridad alimentaria del cantón de Zurich.

Grob y su equipo efectuaron un trabajo similar en Alemania. En un estudio encargado por el Ministerio de Alimentación de ese país, realizaron pruebas en una muestra de 119 productos procedentes de supermercados alemanes.

La investigación concluyó que los aceites minerales pasan fácilmente a través de las múltiples bolsas plásticas que se colocan para mantener los alimentos secos y frescos.

Y mientras más tiempo dura un producto en los estantes de los supermercados, mas aceites minerales absorbe.

Grob le dijo a la BBC que alrededor de 30 de los 119 productos analizados no contenían aceites minerales.

"Todos los demás excedieron el límite, y la mayoría de ellos tenían diez veces más que el nivel tolerable. Calculamos que en el largo plazo, y en promedio, podrían superar 50 veces el límite e incluso muchos de ellos varios cientos de veces", afirmó el científico.

Según la legislación europea, el límite de hidrocarburos saturados de aceites minerales en los empaques debe ser de 0,6 miligramos por kilogramo.

Doble efecto
Los consumidores tendrían que exponerse a estos alimentos contaminados durante muchos años para estar en riesgo.Investigaciones previas en ratones habían mostrado los peligros que representan estas sustancias para la salud.

El profesor Grob explicó que el impacto es doble: uno es la inflamación crónica de algunos órganos internos y el otro es el riesgo de cáncer.

Sin embargo, aclaró que los consumidores tendrían que exponerse a estos alimentos contaminados durante muchos años para estar en riesgo.

La Federación de Alimentos y Bebidas del Reino Unido, que representa a las compañías del sector, comentó que el estudio suizo "es un buen punto de partida para más investigaciones, pero no suficiente para justificar que se descontinúe el uso del cartón reciclado".

Reacción de las empresas
No obstante, algunas compañías británicas han adoptado medidas para combatir el problema.

La filial británica de Kellogg's dijo que está buscando nuevos empaques que le permitan cumplir con sus metas ambientales pero que contengan cantidades significativamente menores de aceites minerales.

La compañía también afirmó que está investigando la utilización de bolsas plásticas alternativas para proteger los productos dentro de las cajas.

El estudio del profesor Grob indica que sólo las bolsas de aluminio o las hechas con cierto tipo de plástico constituyen una barrera eficaz para impedir la contaminación de los alimentos con aceites minerales.

Las sustancias tóxicas provienen de la tinta que usan las imprentas.
Weetabix dijo que utiliza 100% de empaques reciclados porque es mejor para el medio ambiente, pero que está analizando el uso de envases que no contengan periódicos reciclados.

"Nuestros datos indican que ninguno de nuestros productos representan un riesgo para los consumidores", aseguró la firma en un comunicado.

Por su parte, el gobierno alemán advirtió a las empresas de alimentos deben tomar medidas urgentes para reducir el riesgo y señaló que estudia posibles regulaciones al respecto.

En el Reino Unido, la Agencia para Estándares de Alimentación (Food Standards Agency) realiza su propia investigación para determinar que proporción de aceites minerales tienen los empaques reciclados, no cuanto pasa a los alimentos.

Un alto funcionario de este organismo, Terry Donohoe, dijo: "Si el estudio arroja que hay riesgos, tomaremos medidas inmediatas para proteger al público".

Grob explicó que el uso de cartón normal no eliminaría completamente el riesgo.

Esto porque, según explicó, los alimentos ya empacados son almacenados y transportados en enormes cajas corrugadas hechas de periódico reciclado, que también son una fuente de contaminación.

Saturday, March 5, 2011

¿Hay estudiantes de derecha y de izquierda en Venezuela?


Los estudiantes en en Venezuela tienen un carácter pluralista y así debería ser siempre, de manera que se eduquen con libertad de ideas para enriquecer tanto a la academia como al país en tanto formen parte de los profesionales universitarios.

La pregunta inicial se debe a que durante las últimas huelgas de hambre que han hecho grupos de estudiantes venezolanos exigiendo un mejor presupuesto para las universidades públicas que desde el año 2005 no se realiza un merecido aumento, pues, el gobierno ha querido distorsionar los objetivos que tienen los jóvenes para realizar dichas protestas, argumentando que no tiene sentido que exijan un mejor presupuesto ya que "somos el segundo país de América con más estudiantes matriculados", alejándose del punto focal de la huelga. Los estudiantes no están discutiendo el número de estudiantes matriculados, sino el porcentaje del presupuesto anual que desde el año 2005 ha sido de hecho reducido, ocasionando un deterioro de las infraestructuras universitarias (como los laboratorios de medicina, laboratorios de química, estudios de postgrados, programas de investigación, introducción de nuevos laboratorios de computación, etc.), el personal administrativo, docente y obrero que labora en las universidades, cada vez tienen una menor calidad de vida debido a que sus sueldos han sido comidos por la inflación acumulada de casi 6 años.

Creo que no hay estudiantes de derecha y de izquierda en Venezuela, sino jóvenes estudiantes sensatos que quieren "lo que por derecho corresponde" para una mejor educación y por universidades en buen estado para producir profesionales que todos necesitamos.

En 90 días: Espacios 100% Libre de Humo (Capítulo Venezuela)

La titular del Ministerio de Salud (MS), Eugenia Sader, indicó éste jueves que en un lapso de 90 días entrará en vigencia el decreto de espacios libres de humo.
En ese sentido, exhortó a los dueños de locales comerciales y centros de expendios de comida, a comenzar el proceso de adaptación de sus espacios para no ser sancionados en el futuro. "Deben todos los organismos y locales de bebidas, comida y trabajo colocar un cartel donde reza que está terminantemente prohibido el consumo del cigarrillo. Vamos a colaborar, vamos a tener este pueblo saludable, este país saludable con la colaboración de todos ustedes", dijo Sader. Explicó que la norma fue consultada a la colectividad y hubo un respaldo importante de la nación. "Tuvimos una respuesta abrumadora, por eso hoy, con el respaldo de nuestro pueblo, asumimos la protección de él, a fin de evitar los componentes que son irritantes y pueden producir mutaciones en nuestra población", explicó.


¡Que noticia tan gratificante para nuestros pulmones y para nuestra salud en general! Ya podremos permanecer en un restaurante sin que nos moleste algún fumador con sus exhalaciones llenas de humo.


¡Gracias a todas los venezolanos que alzaron su voz para permitir que este decreto de salud se lleve a cabo!

Monday, February 28, 2011

Parecía que íbamos a estar sin humo de cigarrillos: Venezuela.

El día jueves 24 de febrero de 2011 apareció en la Gaceta Oficial de Venezuela una resolución que prohibía fumar en lugares públicos y oficinas de trabajo.
Este era el sueño realizado para los no fumadores, solo que duró 24 horas dicho resolución, puesto que el día viernes 25 de febrero de 2011, el Ministerio para el Poder Popular de la Salud, anuló por decreto la mencionada prohibición y resolvió "declarar la nulidad absoluta de la 'Resolución de Ambientes Libres de Humo' identificada con número 014 de fecha 24 de junio", señala el texto de la anulación publicada el viernes 25 en el diario oficial, en el que no hay ningún dato sobre los motivos de la decisión.
Los no fumadores seguiremos siendo, peligrosamente, fumadores pasivos y esperanzados en que los espacios "100% Libres de Humo" sean más extensos cada día.
A los fumadores, les rogamos que sean más prudentes en los momentos y en los lugares en los que encienden un cigarrillo porque lo que exhalas queda en el ambiente en el que TODOS respiramos.

Thursday, February 24, 2011

¡Una Vivienda Propia!

Una vivienda propia significa para muchas personas la estabilidad, tranquilidad, familia, hogar, calidez, descanso, etc. Para Abrahan Maslow, significa que es el segundo tramo en su pirámide catalogada como Necesidades de Seguridad y Protección como: a) Seguridad física y de salud. b) Seguridad de empleo, de ingresos y recursos. Y c) Seguridad moral, familiar y de propiedad privada. Estas surgen cuando las necesidades fisiológicas se mantienen compensadas.
Con lo anterior quiero llegar al punto principal, no se logra obtener una vivienda propia si no se tienen las condiciones básicas y/o necesarias para adquirir el inmueble. Condiciones como, la permanente construcción de urbanismos destinados a viviendas, leyes económicas que respalden a las personas que se comprometan a cancelar créditos para viviendas, leyes que comprometan al comprador a pagar en cuotas fijas por un período de larga data, entre otras.

Junto a todas esas y demás condiciones hacen que personas en todo el mundo pasen de tener el gran sueño de obtener un techo propio y lograr obtenerla.


La vivienda que más se cuida y se quiere, es aquella que se ha obtenido con esfuerzos propios de cada persona; formemos clima económicamente apto y cada persona o cada familia irá colocando sus ladrillos, su cemento y todo lo que sea necesario para construir su sueño.

Tuesday, February 22, 2011

Con Constancia, Fe Optimismo y Lucha los Estudiantes venezolanos de oposición levantan huelga de hambre

¡Gracias a Dios y a sus fortalezas! Los estudiantes levantaron la huelga de hambre que mantenían desde hace 23 días, luego que el Gobierno nacional accedió a dialogar con ellos, así lo anunció Lorent Saleh vocero de la protesta y coordinador de Juventud Activa Venezuela Unida (JAVU), reportó la página Web de El Universal.

"Así como el Gobierno dio señales, nosotros damos muestra de nuestro compromiso porque somos estudiantes serios y en este momento se levanta la huelga de hambre dando una señal de entendimiento y nuestra palabra de cumplimiento a las conversaciones que estamos llevando", dijo Saleh en rueda de prensa desde la sede de la OEA.

Informó que el próximo jueves realizarán con el gobierno una mesa técnica y el viernes visitarán con el ministro del Interior y Justicia, Tareck El Aissami la cárcel de La Planta. "El día jueves tendremos la primera mesa técnica de trabajo con el Gobierno nacional, familiares y abogados para revisar uno a uno todos los casos que aun nos quedan por obtener los logros".

Reacciones
Se conoció que desde Brasil, el secretario general de la OEA, José Miguel Insulza saludó el fin de la huelga y el comienzo de un diálogo. "Es una buena noticia que hayan depuesto la huelga de hambre y me alegra si hay diálogo", dijo Insulza a periodistas en Brasilia, tras una reunión con la jefa de Estado brasileña, Dilma Rousseff.

Por otra parte, la jefa de la bancada oficialista de la Asamblea Nacional, Cilia Flores, intervino en sesión para destacar el hecho del fin de la huelga, y del establecimiento de un diálogo con el Gobierno. Destacó el hecho normal en una democracia como la que existe en Venezuela.

Un grupo de estudiantes que participaba ayer en una marcha por calles de Caracas se desvió hacia Las Mercedes, sede de la OEA, para saludar a sus compañeros que tenían 22 días sin comer.

Los objetivos logrados

-“Pedimos que la juez María Lourdes Afiuni haya podido ser atendida por médicos y estar en su casa, ¡y lo logramos!.

-“Pedimos atención de la comunidad internacional y pedimos a la OEA que viera lo que está pasando en el país, ¡y lo logramos!”.

-“Pedimos que el gobierno respetara la Constitución y comenzara de inmediato el proceso para el levantamiento de la libertad para Felipe Rodríguez”.

-“Pedimos que revisarán los beneficios de libertad para Otto Gebauer y el beneficio de los policías metropolitanos, Gruber Pérez y Marcos Hurtado".

Sunday, February 20, 2011

Tradicionalmente, la Psicología se ha ocupado por muchos años de temas que se relacionan con el sufrimiento humano, de patologías, anormalidades, depresión, ansiedad, estrés, trastornos de personalidad, entre muchos otros.
Durante décadas, la psicología ha estado trabajando en desarrollar múltiples y variadas investigaciones, elaborado teorías, instrumentos de evaluación y estrategias de intervención. Entre tanto otras variables opuestas a esta tendencia parecen haber recibido menos atención. Esto resulta paradójico si se tiene presente la definición clásica de la salud como “el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades” propuesta por la OMS (1946), la cual aunque no ha estado exenta de críticas, ya en aquellos años suponía por primera vez una perspectiva positiva, en la que salud equivale a bienestar y en la que también por primera vez se unifican todas las dimensiones.
Es por ello que en los últimos doce años surge un innovador movimiento dentro de la psicología, la Psicología Positiva, el cual propone un modelo salugénico (centrado en la salud y no en la enfermedad) y de bienestar sustentado en el desarrollo de tres vidas: Vida Placentera, Vida Comprometida y Vida con Sentido. La Psicología Positiva, marca sus inicios formales en 1998, de la mano de Martin Seligman (University of Pennsylvania), con el discurso inaugural como presidente de la American Psychological Association (APA). Junto con él se encuentran un grupo de profesores e investigadores de universidades importantes del mundo que liderizan el movimiento como son Csikszentmihalyi Mihaly (Claremont Graduate University y University of Chicago), Christopher Peterson (University of Michigan), Howard Gardner y George Vaillant (ambos de Harvard), Edgard Diener (University of Illinois), Bárbara Fredrickson (University of North Carolina), Sonja Lyubomirsky (University of California) entre otros.
La Psicología Positiva busca estudiar científicamente el funcionamiento psicológico óptimo del ser humano, enfocándose en las cualidades y emociones positivas. Desde esta perspectiva, intenta corregir el desbalance que ha existido en la investigación y la práctica de la psicología, dirigiéndose hacia los aspectos positivos del funcionamiento y experiencia humana. Esta orientación pretende entender las condiciones, los procesos y los mecanismos que caracterizan la buena vida; y por lo tanto se enfoca en investigar sobre las experiencias positivas subjetivas, los rasgos positivos individuales, las instituciones positivas (Seligman y Csikszentmihalyi, 2002) y las relaciones interpersonales positivas (Seligman, 2009).
Igualmente se orienta a identificar, medir y promover el bienestar de las personas, los grupos y las sociedades, a través del estudio de una diversidad de temas: la felicidad, las fortalezas humanas, emociones positivas, fluidez, resiliencia, optimismo, humor, gratitud, perdón, creatividad, conciencia plena (mindfullness), espiritualidad, y calidad de vida. Anímate a conocer tus fortalezas, tu grado de felicidad, cuán optimista eres; Visita http://www.authentichappiness.sas.upenn.edu/Default.aspx elige el idioma arriba y a la derecha y regístrate!

Dale un enfoque mas POSITIVO

Tradicionalmente, la Psicología se ha ocupado por muchos años de temas que se relacionan con el sufrimiento humano, de patologías, anormalidades, depresión, ansiedad, estrés, trastornos de personalidad, entre muchos otros.
Se han desarrollado múltiples y variadas investigaciones, elaborado teorías, instrumentos de evaluación y estrategias de intervención. Entre tanto otras variables opuestas a esta tendencia parecen haber recibido menos atención. Esto resulta paradójico si se tiene presente la definición clásica de la salud como “el estado completo de bienestar físico, mental y social y no solamente como la ausencia de afecciones o enfermedades” propuesta por la OMS (1946), la cual aunque no ha estado exenta de críticas, ya en aquellos años suponía por primera vez una perspectiva positiva, en la que salud equivale a bienestar y en la que también por primera vez se unifican todas las dimensiones.
Es por ello que en los últimos doce años surge un innovador movimiento dentro de la psicología, la Psicología Positiva, el cual propone un modelo salugénico (centrado en la salud y no en la enfermedad) y de bienestar sustentado en el desarrollo de tres vidas: Vida Placentera, Vida Comprometida y Vida con Sentido. La Psicología Positiva, marca sus inicios formales en 1998, de la mano de Martin Seligman (University of Pennsylvania), con el discurso inaugural como presidente de la American Psychological Association (APA). Junto con él se encuentran un grupo de profesores e investigadores de universidades importantes del mundo que liderizan el movimiento como son Csikszentmihalyi Mihaly (Claremont Graduate University y University of Chicago), Christopher Peterson (University of Michigan), Howard Gardner y George Vaillant (ambos de Harvard), Edgard Diener (University of Illinois), Bárbara Fredrickson (University of North Carolina), Sonja Lyubomirsky (University of California) entre otros.
La Psicología Positiva busca estudiar científicamente el funcionamiento psicológico óptimo del ser humano, enfocándose en las cualidades y emociones positivas. Desde esta perspectiva, intenta corregir el desbalance que ha existido en la investigación y la práctica de la psicología, dirigiéndose hacia los aspectos positivos del funcionamiento y experiencia humana. Esta orientación pretende entender las condiciones, los procesos y los mecanismos que caracterizan la buena vida; y por lo tanto se enfoca en investigar sobre las experiencias positivas subjetivas, los rasgos positivos individuales, las instituciones positivas (Seligman y Csikszentmihalyi, 2002) y las relaciones interpersonales positivas (Seligman, 2009).
Igualmente se orienta a identificar, medir y promover el bienestar de las personas, los grupos y las sociedades, a través del estudio de una diversidad de temas: la felicidad, las fortalezas humanas, emociones positivas, fluidez, resiliencia, optimismo, humor, gratitud, perdón, creatividad, conciencia plena (mindfullness), espiritualidad, y calidad de vida.

Wednesday, February 16, 2011

¿Para protestar hace falta pedir permiso?


Hace más de 17 días, unos 20 jóvenes venezolanos han estado protagonizando una huelga de hambre en varias instancias públicas, siendo una de ellas la sede de la OEA en Caracas para exigirles que evalúen la situación de violación de los Derechos Humanos en Venezuela, sobre todo la de los 27 presos políticos.

El número de huelguistas va en aumento... En declaraciones dadas al canal de noticias Globovisión de Lorent Saleh, vocero de los estudiantes en protesta, aseveró que la huelga de hambre se extenderá por otros estados del país, donde jóvenes estudiantes se unirán al ayuno hasta que dejen de hacerse los "sordos y ciegos" ante las constantes violaciones de los derechos humanos en Venezuela, y desean que sea un organismo internacional el que realice las inspecciones necesarias y el informe correspondiente ya que en Venezuela la mayoría de las denuncias sobre violación a los derechos humanos no son tomadas en cuenta y por ende, no serán resueltas.

Cabe destacar en recientes declaraciones de personeros del gobierno venezolano, que la huelga de hambre iniciada por los estudiantes es de alguna manera ilegal porque no solicitaron un permiso para realizarla. Además, Roy Daza, miembro del partido oficialista ha dicho que las huelgas de hambre son "parte de una campaña diseñada para convencer a la opinión pública norteamericana y congresistas norteamericanos, que Chávez es un dictador y así buscar la aplicación de sanciones económicas para venezuela"

La verdad siempre sale a la luz... los venezolanos están muy claros en cuáles son cada uno de los problemas políticos, económicos y sociales que ocurren a diario; negar que los jóvenes huelguistas tienen toda la razón y el derecho de alzar sus voces, sería otra violación al derecho a la libertad de expresión.

Adelante en su huelga jóvenes venezolanos, y roguemos a Dios que sus peticiones sean escuchadas!

Saturday, February 12, 2011

Venezuela se impone ante las redes sociales



En los últimos años, Venezuela ha tenido un acelerado crecimiento en el uso de las redes sociales, como Facebook y Twitter, acción que contribuye a que la polarización política también tome fuerza.


En Venezuela hay cerca de 500.000 cuentas de twitter, y de esas al menos unas 200.000 cuentas activas. Hay 4.000 twitteros muy actovos que envian entre 30.000 y 40.000 tweets diarios y ni contar cuantos se reenvían...


Con respecto a Facebook, hay 5,3 millones de usuarios venezolanos activos, siendo uno de los países con más usuarios de latinoamérica.


Estos numeros nos indican que hay una fuerte tendencia al apego de los venezolanos hacia las redes sociales, y puede ser interpretado como el hecho de no dejar el tema de la libertad de expresión ante un gobernante con tilde politico dudoso.

Thursday, January 6, 2011

Empire State Building

El edificio Empire State (en inglés: Empire State Building) es un rascacielos situado en la intersección de la Quinta Avenida y West 34th Street, en la ciudad de Nueva York, Estados Unidos. Su nombre deriva del apodo del Estado de Nueva York. Fue el edificio más alto del mundo durante más de cuarenta años, desde su finalización en 1931 hasta 1972, año en que se completó la construcción de la torre norte del World Trade Center. Tras la destrucción del World Trade Center en 2001, el edificio Empire State se convirtió nuevamente en el edificio más alto de la ciudad de Nueva York y el estado de Nueva York.

El edificio Empire State ha sido nombrado por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles como una de las Siete Maravillas del mundo moderno. El edificio y su interior son designados monumentos de la Comisión para la Preservación de Monumentos Históricos de Nueva York, y confirmado por la Junta de Estimación de la Ciudad de Nueva York. Fue designado como un monumento Histórico Nacional en 1986. En 2007, ocupó el número uno en la lista de las edificaciones favoritas americanas. El edificio es propiedad y está gestionado por W & H Properties.

El edificio Empire State fue diseñado por William F. Lamb, socio de la empresa de arquitectura Shreve, Lamb y Harmon, quienes realizaron los dibujos del edificio en tan sólo dos semanas, utilizando como base anteriores diseños, como el edificio Edificio Reynolds en Winston-Salem, Carolina del Norte y la Torre Carew de Cincinnati, Ohio, diseñada ésta por el arquitecto Walter W. Ahlschlager. Los principales constructores fueron los Hermanos Starrett y Eken, y el proyecto fue financiado principalmente por John J. Raskob y Pierre S. du Pont. La empresa de construcción fue presidida por Alfred E. Smith, un ex gobernador de Nueva York. La excavación del sitio se inició el 22 de enero de 1930, y la construcción del propio edificio comenzó simbólicamente el 17 de marzo (día de San Patricio). En el proyecto participaron 3.400 trabajadores, en su mayoría inmigrantes procedentes de Europa, junto con cientos de trabajadores de Mohawk (expertos en hierro), muchos de ellos de la reserva de Kahnawake, cerca de Montreal. Según las cuentas oficiales, cinco trabajadores murieron durante la construcción. Los nietos del gobernador Smith cortaron la cinta el 1 de mayo de 1931.

La construcción era parte de una intensa competencia en Nueva York por el título del edificio más alto del mundo. El edificio fue inaugurado oficialmente el 1 de mayo de 1931 en forma especial, el Presidente de los Estados Unidos del momento (Herbert Hoover) convirtió el edificio Empire State en el edificio de las luces, con sólo pulsar un botón desde Washington, DC.

Apertura

La apertura del edificio coincidió con la Gran Depresión en los Estados Unidos, y como resultado gran parte de su espacio de oficinas no fue ocupado. En su primer año de funcionamiento, la plataforma de observación costó aproximadamente dos millones de dólares, tanto dinero como sus propietarios recibieron por el alquiler de ese año. La falta de inquilinos llevó a la gente de Nueva York a burlarse de la construcción llamándola el "Vacío State" (Empty State Building). El edificio no fue rentable hasta 1950. La famosa venta de 1951 del Empire State a Roger L. Stevens y sus socios de negocios fue promovida por la destacada empresa inmobiliaria de Manhattan Charles F. Noyes & Company, por una cifra récord de 51 millones de dólares. En el momento, ese fue el precio más alto jamás pagado por una estructura única en bienes inmuebles de la historia.

Terminal de dirigibles

El distintivo del edificio fue originalmente diseñado para ser un mástil de amarre y depósito de dirigibles. El piso número 102 fue originalmente una plataforma de aterrizaje con una pista de dirigibles. Un ascensor particular, entre los pisos 86 y 102, fue realizado para el transporte de pasajeros, después de comprobar la plataforma de observación en el piso 86. Sin embargo, la idea resultó ser poco práctica y peligrosa después de unos intentos con aeronaves, debido a los poderosos movimientos causados por el tamaño de la construcción en sí. Una gran torre de emisión se añadió a la parte superior de la aguja en 1953.


Choque aéreo de 1945

A las 9:40 del sábado 28 de julio de 1945, un bombardero B-25 Mitchell, pilotado entre la niebla espesa por el Teniente Coronel William F. Smith Jr. se estrelló en el lado norte del Edificio Empire State, entre los pisos 79 y 80. Parte del motor del avión voló a través del lado opuesto del impacto y siguió hasta la siguiente manzana, donde aterrizó sobre el tejado de un edificio cercano, a partir de un incendio que destruyó un ático. La otra parte del motor y el resto del avión se desplomaron bajo el eje de un ascensor. El fuego causado fue extinguido en 40 minutos. Catorce personas murieron en el incidente. El ascensorista Betty Lou Oliver sobrevivió a una caída de 75 pisos dentro de un ascensor, que sigue en pie como el Record Mundial Guinness por quien sobrevivió a la más larga caída de un ascensor. A pesar de los daños y la pérdida de vidas, el edificio fue abierto para los pisos de muchos negocios el lunes siguiente.


Saturday, December 25, 2010

Rockefeller Center

Rockefeller Center

Cuando John D. Rockefeller se interesó en el proyecto de dar una nueva sede al Metropolitan Opera House se hizo con un valioso terreno en pleno Midtown de Manhattan, que alquiló a la Columbia University. Sin embargo la Gran Depresión vario sustancialmente la idea inicial de convertir a la zona en un gran centro de ocio cultural.

La Opera neoyorquina dejó de formar parte del complejo y el espacio dedicado a las artes lo ocupó un cine y el mítico y maravilloso Radio City Music Hall, por aquel entonces el escenario más grande del mundo, con más de 6.000 butacas, y que continúa jugando un papel destacado en la 6ª Avenida.

El Rockefeller Center, ideado originalmente por B.W. Morris, se hizo realidad de la mano del propio John D. Rockefeller y el arquitecto Raymond Hood, quienes optaron por aprovechar al máximo económicamente el espacio.

Con el RCA Building (hoy GE Building) por estandarte, otros edificios de menor tamaño fueron rodeando al robusto rascacielos. El equipo de arquitectos comandado por Hood logró ejecutar una de las obras de mayor cuidado urbanístico de los últimos tiempos. Los espacios públicos recibieron gran protagonismo, con pasarelas peatonales, plazas y esculturas. Se cuidó cada detalle al máximo haciendo realidad un sueño art decó que terminó de materializarse en 1940 bajo el nombre de Radio City, debido a que la industria de la radio y la televisión norteamericana ocupó gran parte del complejo.

Pronto paso a denominarse Rockefeller Cente, en honor de quien fue su verdadero impulsor, y en la actualidad y desde su creación es uno de los puntos imprescindibles de la ciudad, situado en un lugar ideal, entre las avenidas 5ª y 6ª del Midtown neoyorquino.

John D. Rockefeller, la mayor fortuna de la historia

John Davison Rockefeller, el primero de una saga histórica de los Estados Unidos, que incluye a un Vicepresidente USA y a uno de los Directores del Banco más poderoso del país (Chase Bank), nació en Nueva York, aunque se formó en Cleveland. Fue en Ohio donde despuntó su visión de los negocios. Su apuesta por el refinamiento y transporte de petróleo, en lugar de su extracción, le llevó a crear Standard Oil, que a finales del S. XIX controlaba el 90% de las refinerías del país, lo que le valió diversas acusaciones de monopolio hasta que una sentencia del Tribunal Supremo le obligó a disolver la compañía en varias de menor tamaño, que sin embargo continuó controlando.

Este magnate del petróleo amasó una fortuna incalculable, que traída a nuestros días podría superar los $200 billones. Siguiendo una arraigada tradición americana, destinó gran parte de su fortuna personal a proyectos filántropos, en este caso unidos a la educación y la salud, que incluso hoy en día persisten gracias a The Rockefeller Foundation, con sede en Nueva York.

Rockefeller falleció en 1937, a la edad de 98 años, y su nombre irá ligado para siempre al de la ciudad.

El complejo

El Rockefeller Center consta actualmente de 19 edificios. Originalmente lo componían 14 edificios entre 5th & 6th Aves, a los que posteriormente se añadieron cinco más al otro lado de 6th Ave.

Con el GE Building como eje central, el resto de construcciones como el Eastern Airlines Building o el International Building forman un conjunto urbanístico de gran calidad. Los remates art decó aparecen en cada esquina y notables obras artísticas de grandes nombres añaden un toque de distinción.

Tras descartarse Picasso y Matisse para decorar el interior del RCA Building se escogió a Diego Rivera, que incluyó en su mural una figura de Lenin que fue ocultada durante la inauguración y posteriormente destruída, siendo el español Jose María Sert el encargado de pintar el nuevo decorado. La Atlas Statue de Lee Lawrie a las puertas del International Building y una escultura de acero de un genio como Isamu Noguchi son otras de las aportaciones el Rockefeller Center brinda al arte público.

Qué hacer en el Rockefeller Center

La cadena NBC, con sede central en el Rockefeller Center, ofrece varios tours para recorrer el entramado del complejo y las propias instalaciones de la cadena, que alberga programas de gran éxito como el Saturday Night Live o el Late Night with Conan O’Brien. Si lo desea puede comprar sus entradas en la web oficial.

Si desea recorrer el complejo por su cuenta no se pierda los perfectamente cuidados Channel Gardens, desde 5th Ave., que le llevarán al Sunken Garden, que le resultará familiar por la estatua de Prometeus y, si lo visita en invierno, la conocida pista de patinaje sobre hielo.

Tendrá ocasión de visitar comercios tan selectos como Godiva Chocolatier, Swarovski, Christie’s, Façonnable o Movado, aunque comprar en ellos podría suponer un buen pellizco a su economía. Si se decanta por invertir su dinero en una cena especial, no existe mejor sitio que el Rainbow Room, que ofrece unas vistas extraordinarias desde el piso 65 del GE Building. Puede hacerse una idea en la www.rainbowroom.com.

Cuando se encienden las luces

No hay mejor época para visitar el Rockefeller Center que la Navidad. En estas fechas la luz y el color invaden el complejo, con el famoso árbol de navidad colocado a pies del GE Building como protagonista absoluto. Este inmenso abeto noruego, iluminado con miles de bombillas y coronado con una estrella Swarovski, brilla sobre la pista de patinaje de Rockefeller Plaza provocando una imagen muy reconocible de Nueva York.

El encendido del árbol tiene lugar en la última semana de noviembre, dando el simbólico inicio a las fiestas navideñas.


Time Square

Times Square es uno de los destinos obligatorios al visitar New York City, algo curioso si se tiene en cuenta que no es mucho lo que solemos saber de su historia.
Entretenimiento, música, cine, espectáculos de broadway, restaurantes, tiendas y mucha diversión es lo que llega a la mente de todos cuando escuchan el nombre de Times Square Multitudes de turistas llegan guiados por la magia de los miles de anuncios luminosos y el afán de conocer el punto clave de la capital del mundo, New York City. Sin embargo lo que no se imaginan es que este sitio, es más que un derroche de luminiscencia, pues la historia de Times Square encierra más que espectaculos de teatro.

El porqué del “cuadrado”

La pregunta que llega a la mente al conocer la anatomía de este icono del mundo capitalista, es por qué, si no tiene forma de cuadrado tal como se puede ver en el mapa de la zona colocado debajo de este artículo, se usa el término “Square” para nombrársele, y la respuesta a ello está directamente en su ubicación. Times Square se localiza exactamente en la calle 42 con séptima avenida en Manhattan, en la intersección de la Broadway con esta misma.

En New York City, la avenida Broadway es una de las más importantes de todo Manhattan, por lo mismo cuando ésta hace un corte con otra avenida principal, como la quinta avenida con la cual conforma el Madison Square por ejemplo, forma un área a la cual los Neoyorquinos han denominado “Square.”

Época de esplendor

Durante las décadas de los años 1910 y 1920, Times Square fue conocido como el distrito de las premieres, pues fue en este lugar en donde solían presentarse numerosas obras dramatúrgicas en todos los teatros ubicados en dicha área. Uno de los teatros insignia construidos a finales de la década de los veinte, específicamente en 1926 fue el Paramount Theater. Este edificio constituía una de las sedes generales de la productora Paramount Pictures, aunque actualmente es el Hard Rock Café el cual se encuentra en dicha construcción declarada como patrimonio de la ciudad.

La importancia y prestigio de esta zona llegó a tal punto, que las fuerzas militares estadounidenses, terminaron construyendo un cuartel de reclutamiento entre la séptima avenida y la Broadway, convirtiéndose este en el cuartel de reclutamiento más famoso en la historia de Norteamérica, y en uno de los que más jóvenes ha enlistado en las fuerzas armadas de dicho país.

Sin embargo a pesar de su airada reputación y buen nombre, Times Square pronto empezaría a recorrer el camino hacia la degradación, marcado por décadas oscuras de sexo, drogas, violencia y prostitución. El recorrido hacia la decadencia lo inicia desde la época de la proibicion seguida por la gran depresión que no hizo más que acentuar la pequeña gran crisis que este maravilloso lugar, hogar de los mejores teatros, los más lujosos restaurantes y sitio favorito de la élite, empezaría a enfrentar.

A pesar de la mala fama que tomaría en las siguientes décadas hasta finales de los años ochenta y principios de los noventa, Times Square siguió conservando ese algo que atraía multitudes a través de los tiempos, tema que se retomará en una próxima entrega.