Total Pageviews

Saturday, December 25, 2010

Rockefeller Center

Rockefeller Center

Cuando John D. Rockefeller se interesó en el proyecto de dar una nueva sede al Metropolitan Opera House se hizo con un valioso terreno en pleno Midtown de Manhattan, que alquiló a la Columbia University. Sin embargo la Gran Depresión vario sustancialmente la idea inicial de convertir a la zona en un gran centro de ocio cultural.

La Opera neoyorquina dejó de formar parte del complejo y el espacio dedicado a las artes lo ocupó un cine y el mítico y maravilloso Radio City Music Hall, por aquel entonces el escenario más grande del mundo, con más de 6.000 butacas, y que continúa jugando un papel destacado en la 6ª Avenida.

El Rockefeller Center, ideado originalmente por B.W. Morris, se hizo realidad de la mano del propio John D. Rockefeller y el arquitecto Raymond Hood, quienes optaron por aprovechar al máximo económicamente el espacio.

Con el RCA Building (hoy GE Building) por estandarte, otros edificios de menor tamaño fueron rodeando al robusto rascacielos. El equipo de arquitectos comandado por Hood logró ejecutar una de las obras de mayor cuidado urbanístico de los últimos tiempos. Los espacios públicos recibieron gran protagonismo, con pasarelas peatonales, plazas y esculturas. Se cuidó cada detalle al máximo haciendo realidad un sueño art decó que terminó de materializarse en 1940 bajo el nombre de Radio City, debido a que la industria de la radio y la televisión norteamericana ocupó gran parte del complejo.

Pronto paso a denominarse Rockefeller Cente, en honor de quien fue su verdadero impulsor, y en la actualidad y desde su creación es uno de los puntos imprescindibles de la ciudad, situado en un lugar ideal, entre las avenidas 5ª y 6ª del Midtown neoyorquino.

John D. Rockefeller, la mayor fortuna de la historia

John Davison Rockefeller, el primero de una saga histórica de los Estados Unidos, que incluye a un Vicepresidente USA y a uno de los Directores del Banco más poderoso del país (Chase Bank), nació en Nueva York, aunque se formó en Cleveland. Fue en Ohio donde despuntó su visión de los negocios. Su apuesta por el refinamiento y transporte de petróleo, en lugar de su extracción, le llevó a crear Standard Oil, que a finales del S. XIX controlaba el 90% de las refinerías del país, lo que le valió diversas acusaciones de monopolio hasta que una sentencia del Tribunal Supremo le obligó a disolver la compañía en varias de menor tamaño, que sin embargo continuó controlando.

Este magnate del petróleo amasó una fortuna incalculable, que traída a nuestros días podría superar los $200 billones. Siguiendo una arraigada tradición americana, destinó gran parte de su fortuna personal a proyectos filántropos, en este caso unidos a la educación y la salud, que incluso hoy en día persisten gracias a The Rockefeller Foundation, con sede en Nueva York.

Rockefeller falleció en 1937, a la edad de 98 años, y su nombre irá ligado para siempre al de la ciudad.

El complejo

El Rockefeller Center consta actualmente de 19 edificios. Originalmente lo componían 14 edificios entre 5th & 6th Aves, a los que posteriormente se añadieron cinco más al otro lado de 6th Ave.

Con el GE Building como eje central, el resto de construcciones como el Eastern Airlines Building o el International Building forman un conjunto urbanístico de gran calidad. Los remates art decó aparecen en cada esquina y notables obras artísticas de grandes nombres añaden un toque de distinción.

Tras descartarse Picasso y Matisse para decorar el interior del RCA Building se escogió a Diego Rivera, que incluyó en su mural una figura de Lenin que fue ocultada durante la inauguración y posteriormente destruída, siendo el español Jose María Sert el encargado de pintar el nuevo decorado. La Atlas Statue de Lee Lawrie a las puertas del International Building y una escultura de acero de un genio como Isamu Noguchi son otras de las aportaciones el Rockefeller Center brinda al arte público.

Qué hacer en el Rockefeller Center

La cadena NBC, con sede central en el Rockefeller Center, ofrece varios tours para recorrer el entramado del complejo y las propias instalaciones de la cadena, que alberga programas de gran éxito como el Saturday Night Live o el Late Night with Conan O’Brien. Si lo desea puede comprar sus entradas en la web oficial.

Si desea recorrer el complejo por su cuenta no se pierda los perfectamente cuidados Channel Gardens, desde 5th Ave., que le llevarán al Sunken Garden, que le resultará familiar por la estatua de Prometeus y, si lo visita en invierno, la conocida pista de patinaje sobre hielo.

Tendrá ocasión de visitar comercios tan selectos como Godiva Chocolatier, Swarovski, Christie’s, Façonnable o Movado, aunque comprar en ellos podría suponer un buen pellizco a su economía. Si se decanta por invertir su dinero en una cena especial, no existe mejor sitio que el Rainbow Room, que ofrece unas vistas extraordinarias desde el piso 65 del GE Building. Puede hacerse una idea en la www.rainbowroom.com.

Cuando se encienden las luces

No hay mejor época para visitar el Rockefeller Center que la Navidad. En estas fechas la luz y el color invaden el complejo, con el famoso árbol de navidad colocado a pies del GE Building como protagonista absoluto. Este inmenso abeto noruego, iluminado con miles de bombillas y coronado con una estrella Swarovski, brilla sobre la pista de patinaje de Rockefeller Plaza provocando una imagen muy reconocible de Nueva York.

El encendido del árbol tiene lugar en la última semana de noviembre, dando el simbólico inicio a las fiestas navideñas.


No comments:

Post a Comment